Bienvenid@ a mi Taller

martes, 25 de octubre de 2016

El otoño


”La belleza es el resplandor de la verdad, 
y como que el arte es belleza, 
sin verdad no hay arte”.
Ven, mira, escucha, no digas que no sientes
Sí, escucha la alegre melodía de las hojas secas en tus pasos
Y recupera la débil luz de la esperanza
en los verdes tiernos de abril.
Ven, mira, escucha, no pierdas el momento
sí, escucha el sonido de hojas en los árboles
mira como se tiñen de rojo otoño y amarillo vida,
no pierdas el cálido instante que el frío te ofrece.


Todos los pueblos antiguos hicieron incursión en este arte tanto en la antigüedad clásica como en la de Mesoamérica. En la antigüedad clásica llegó a ser un producto muy elaborado y de gran lujo con la cultura helenística, en que se empezaron a realizar obras más complicadas con temas complejos y episodios de la vida cotidiana y de la mitología. Los materiales empleados también fueron más ricos (mármol, vidrio, ónice). El arte del mosaico adquiere su difusión en época del Imperio romano.A lo largo de la historia de la humanidad el arte del mosaico se ha ido desarrollando y enriqueciéndose, adquiriendo el estilo y los materiales adecuados a cada época, hasta llegar al siglo XXI en que las obras de arte se siguen sucediendo.Se dice que los romanos consideraban tan exquisito el arte de hacer mosaicos que pensaban que sólo podían crearlo las musas o los favorecidos por ellas.



Cuando los romanos fueron conquistando a lo largo del siglo II a. C. las regiones de Grecia y de Asia Menor, la obra de mosaico era ya común en todo el mundo de habla griega. El arte del mosaico pasó con facilidad al orbe romano comenzando así un género artístico-industrial, del que hicieron una verdadera especialidad. Se extendió de tal forma que puede decirse que no hubo casa o villa romana donde no hubiera mosaicos. 

Una estación para pensar,
una etapa de la vida para recordar,
un periodo de tiempo para reflexionar
así es otoño.
un ciclo de hojas secas
esparcidas por el suelo,
que se ven pisadas,
recuerda, soy de otoño.
Aprovechamos el otoño
antes de que el futuro se congele
y no haya sitio para la belleza
porque el futuro se nos vuelve escarcha.
Las estaciones hacen que el mismo lugar sea distinto mes a mes. 
Con las estaciones cambian los animales que vemos,
 los colores, las plantas, como está el suelo,
 el agua que lleva el río, los sonidos, los olores…
Durante el otoño, las hojas de los árboles caducos cambian 
y su color verde se vuelve amarillento y amarronado,
 hasta que se secan y caen ayudadas por el viento
 que sopla con mayor fuerza.

Si tú eres de las que se pone melancólica en el otoño, 
espantar a la melancolía es cuestión de actitud, 
de disfrutar de las pequeñas cosas 
que suceden a tu alrededor.
Arte oficio en la arquitectura urbana

Mosaicos Artisticos Ricardo Martinez Amores
Catalogo de mis Mosaicos en Venta
Gracias por visitar nuestros blogs, 

domingo, 16 de octubre de 2016

La dama del lago


El Rey Arturo Recoge la Espada de la Dama del Lago
Reproducción de uno de los pasajes de la historia de el rey Arturo, la dama del lago.
En el año 1975 salio al mercado uno de los discos de Rick Wakeman los mitos y las leyendas del rey Arturo y lo caballeros de la mesa redonda, tome uno de los diseños del libreto interior del disco y fabrique este mosaico en cerámica y que hoy le tengo bastante cariño. Permitan compartir este trabajo y su leyenda. Un Saludo.


En la Edad Media, la Dama del Lago pasó a tener un lugar de relevancia en el ciclo artúrico, lo que ayudó a su difusión en la cultura occidental. Aparece en muchas de las obras sobre el rey Arturo, y ha trascendido como un personaje relevante de las leyendas artúricas por su relación cercana con el mago Merlín, y con la espada Excálibur.
Según las diferentes versiones de las historias a su alrededor, el nombre real de la Dama del Lago era probablemente Niniana, Viviana, Nimue, Ninie, Viviane o variantes de estos nombres. También hay variaciones en las diferentes historias al respecto del carácter mágico o de hada de la Dama del Lago, pues mientras que en algunas obras aparece como un ser mortal que aprende de Merlín secretos de las artes de la magia, en otras aparece como un personaje inherentemente mágico. Aunque la leyenda artúrica generalmente representa a la Dama del Lago como un personaje benévolo, a veces también es representada como un agente del mal, o un ser humano con virtudes y defectos comunes, como la paciencia y el rencor.

La Dama del Lago es el nombre con el que se conoce a varios personajes de la leyenda del rey Arturo, interrelacionados entre sí, que tienen probablemente un origen común. Este es probablemente pagano, específicamente de la mitología celta; no hay registros históricos sobre personajes similares.





La Espada Excalibur le será así entregada a Arturo, el primero de los reyes cristianos, por la Dama del Lago, porque Arturo se hace merecedor de ella. La Dama del Lago es la guardiana de la pureza de la Tradición, de la Verdad, de la enseñanza auténtica y arcana que permanece inmutable a través del tiempo, y, como tal guardiana, emerge del lago y su mano entregará a Arturola espada mágica de luz para que este preserve la supervivencia de los arcanos y antiguos misterios durante su vida, puesto que a la muerte de Arturo la espada deberá ser devuelta a la Dama del Lago. 


El lago es como nuestro ser interno y, si la Dama del Lago es quien habita y gobierna el lago, por extensión, podrá entenderse como aquello que gobierna al ser interno, al Alma. La Dama del Lago es el aspecto femenino de la Divinidad. Simboliza la sabiduría y es ella quien otorga los dones del conocimiento espiritual, del poder y la fuerza que emergen desde las profundidades del lago, de nuestro ser interno, de nuestra propia alma.La espada es exterior, masculina, es la reflexión y el pensamiento humano; la espada representa la acción. También simboliza muchas cosas; por tener doble filo, doble aspecto, tiene un valor dual: acción-reacción, luz o tiniebla, seguridad o peligro, beneficio o daño, gozo o dolor. La espada corta y divide. Su fin no es herir sino redimir. La podemos considerar bajo distintos aspectos, como instrumento de poder, valor y libertad.Así, mi Dama del Lago, mi ser interno me entrega de una manera incondicional el auténtico conocimiento, siempre y cuando yo sea merecedor de él, por medio de una espada de poder, de una espada de luz que permite emprender la acción, la marcha hacia la sabiduría. Seremos capaces, a través e la espada, de sentir el Amor, lo que nos va a permitir conseguir realmente la obra a la que hemos sido convocados como seres humanos.Esta espada de luz mostrará su efecto destructor sobre las tinieblas; se mostrará como la Verdad ante la cual huyen la ignorancia y el egoísmo y, movida por nuestro brazo, podrá arrancar la autentica sabiduría que cada cual almacena en su interior. Una espada que nos estaba destinada desde siempre y que hemos de portar hasta que la luz vuelva a resplandecer en el firmamento.¿Qué eres tú? ¿Qué soy yo, y qué es el Caballero? ¿Qué es el Héroe de los Cuentos de hadas? “No hay que contar con nadie”, “Ayúdate y el Cielo te ayudará”.

Mi Catalogo de Mosaicos en Venta aquí.
Gracias por visitar nuestros blogs, 
Agradecer, comentar y compartir no cuesta nada :)


domingo, 11 de septiembre de 2016

Rosa Cano y su ultimo trabajo,


El resultado de la paciencia obtiene  su premio final.
Rosa muestra su ultimo trabajo realizado en el curso,una vieja maquina de coser Singer 
que a pesar de su antigüedad es rescatada del pasado sirviendo de modelo
 para una mesa de salón, donde disfrutara  de su obra de arte,
 dándole un toque artístico a su casa.

Inspirada por las Musas creando una composición entorno a una mesa de coser Singer,
 creando la tapa de la mesa con el modelo de su propia maquina de coser,
 estas son algunas imágenes de sus trabajos.





Gracias por visitar nuestros blogs, 

martes, 9 de agosto de 2016

Los primeros Mosaicos de nuestro alumno Manuel Martinez Zurita,

Manuel Martinez Zurita, alumno que destaca en su ultimo trabajo por su cromatismo y sensibilidad al ejecutar las teselas que van dándole forma a uno de los animales mas bellos de la creación el Faisán.El método directo nos permite visualizar nuestro trabajo paso a paso pudiendo rectificar los posibles fallos, o cambiar las teselas al color deseado,un buen estudio del proyecto nos llevara a el éxito de nuestro trabajo.













Manuel Zurita en su segundo trabajo en el mosaico retoma las capacidades pictóricas que en los 80 nos deleito con su colaboración en el mosaico del Al Tarab,hoy día en este curso que estamos llevando acabo nos muestra sus trabajos en su evolución y el comienzo de una mesa de doble tapa, para una mesa de un viejo acuario. Un saludo.

 Si las pinceladas son los átomos de la materia pictórica, las teselas son las moléculas de las que están hechos los mosaicos. Trozos irregulares de materia sólida con una cara lisa vista que, como piezas de puzzles, al ensamblarse para componer imágenes, configuran la materia prima de este arte, cuya riqueza de motivos, de formas, colores y matices le hacen rivalizar con la pintura y le convierten en su más cercano pariente. 
Pequeños prismas que, fijados adyacentes entre sí
 y estrechamente apretados unos junto a otros, se transfiguran
 por yuxtaposición en formas humanas, animales, vegetales, paisajes, 
bodegones, composiciones geométricas...
con un nivel de captación de la realidad que no desdeña ningún matiz,
 sombreado o gradación cromática en su plasmación icónica,
 y se atreve con todos los motivos, desde los más sublimes
 (la teogonía clásica grecolatina) a los más plebeyos:
 escenas de la vida agrícola, juegos de anfiteatro,
 o episodios de caza o pesca.


Tanto contemporáneos como historiadores posteriores 
culparon al propio emperador, al que presentaron cantando con su lira
 mientras contemplaba extasiado el poder devorador de las llamas.
la lira: un instrumento arcaico, como por ejemplo la lira celta o la lira griega. 
La lira es un instrumento de cuerda pulsada, con forma de ábaco, que originalmente se construía utilizando como caja caparazones de tortuga, y en el que había unas siete o más cuerdas afinadas para que hiciesen sonar las notas de cada uno de los modos. La lira se usaba para acompañar a otros instrumentos, o bien por sí misma para recitar canciones.Los antiguos escritores, como Platón, relatan, como los sonidos de la lira en las representaciones de los misterios, ayudaron al enriquecimiento y a la metamorfosis del hombre. En algunas narraciones y leyendas directamente se le atribuye efecto mágico. El efecto armonizador de su sonido no sólo ha modificado hombres, sino también ha encantado animales y criaturas mitológicas.

                                  Mosaicos de Pajaros
Gracias por visitar nuestros blogs, 

martes, 7 de junio de 2016

Peña Cultural Sevillista de Salteras: Ntra,Sra de la Oliva, 2004.


Peña Cultural Sevillista de Salteras: 2004.
Ntra,Sra de la Oliva, 
En la Primavera del año 2004, durante mi estancia en Salteras, un bonito pueblo del aljarafe sevillano, tuve la ocasión de trabajar en varios proyectos, uno de estos proyectos fue para la nueva sede de la Peña Cultural Sevillista de Salteras: Ntra,Sra de la Oliva.El encargo fue realizado por el presidente de la misma D. José Quintanilla, por  su gran dimensión  lo realice en 9 fragmentos o partes,cubriendo el fondo en situs. Medidas : 10X10 =20 metros cuadrados,con cerámicas  esmaltada,a una altura de 15 Metros, parte superior izquierda del edificio. En este proyecto tuve la ocasión de tener la colaboración de uno de los alumnos mas destacados, Juan Mula de Camas, en la realización de los mosaicos. También  intervino en el montaje de los mosaicos un maestro albañil, un profesional de la albañilería que me ayudo durante unos días en el montaje del mismo.Como veréis el proyecto esta realizado con la técnica  del Trincadi Catalán, o, Opus Sectile Romano. Algunas imágenes de este proyecto nos dará una visión aproximada del proyecto, un saludo.
Peña Sevillista de Salteras 
Dirección: c/ Juan Ramón Jiménez, 5 
Tlfno.: 955 70 78 72 




Salteras
Iglesia Parroquial de Santa María de la Oliva,  siglos XVI y XVII,
El autor:Arquitecto, escultor y retablista, Diego López Bueno (Sevilla, 1568-1632)
De estilo mudéjar con reminiscencias clásicas y renacentistas.destaca su emblemática torre, adosada a los pies de la nave izquierda y concluida en el siglo XVII. Rematada con un campanario de dos cuerpos y un chapitel ochavado recubierto de azulejos, la hermosa torre de Salteras ha cumplido 400 años en 2012.la Iglesia Parroquial de Santa María de la Oliva fue construida por Alonso Beltrán, Pedro Díaz de Palacio, Juan de Burgos y Pedro Silva (siglos XVI y XVII). 



Gracias por visitar nuestros blogs,