Bienvenid@ a mi Taller

martes, 5 de junio de 2012

Fragmentos Prehistoricos



Los primeros descubrimientos paleontológicos activó la imaginación de escritores y pintores del siglo XIX. Por un lado había que ilustrar cuentos o novelas y por otro, representar los descubrimientos de la ciencia. Fue de esta forma como los artistas comenzaron a incursionar en el pasado prehistórico y nació una nueva disciplina: el paleoarte.


El Arte Rupestre surge a principios del Paleolítico Superior (15.000-10.000 a.C.) de manos del Homo Sapiens Sapiens; cuando, por primera vez, aparecen referencias gráficas de animales, de humanos y de signos complejos. Antes, el hombre había tenido una vida centrada en lo material pero ya en este periodo comienzan las primeras manifestaciones artísticas relacionadas con la existencia de una vida espiritual, simbólica o del “Más Allá”.


Tal como su nombre lo describe, la Prehistoria es el período anterior a la Historia del ser humano. Si bien en él encontramos las primeras formas evolutivas del hombre, todavía no aparecen en él los elementos fundantes de la vida humana en sociedad como el desarrollo de la escritura (elemento a partir del cual finaliza la Prehistoria), la vida en sociedades y la instauración de los primeros gobiernos.



La cueva de Altamira está situada en el municipio de Santillana del Mar, en Cantabria (España). Allí se conserva uno de los ciclos pictóricos más importantes del período prehistórico. Pertenece a los períodos Magdaleniense y Solustrense, dentro del llamado Paleolítico Superior. Su estilo artístico constituye la denominada escuela franco-cantábrica, caracterizada por el realismo de las figuras representadas. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, es una maravilla del arte rupestre.





Los cazadores-pintores  procuraban captar y moldear, aprovechando las desigualdades de la pared de la cueva, con el mayor naturalismo posible, las figuras de los animales que cazaban.

Originalmente, en especial por parte de los investigadores ingleses, se interpretó como un arte mágico, relacionándolo con el animismo, la magia y el totemtismo de los pueblos primitivos actuales. No se trataba de representaciones que se hubieran pintado para ser contempladas, como nuestros cuadros, con el solo objeto de mirar una obra bella, o hacer el retrato familiar de un personaje, sino que eran pinturas que reproducían animales para que los hechiceros, los chamanes de la tribu, operaran sobre el con sus ceremonias y conjuros mágicos, de manera que cuando salieran de caza sus compañeros, la eficacia de sus armas y de sus flechas fuese mayor. El arte prehistórico, por tanto no era un arte puramente estético, sino que tenía una finalidad esencialmente práctica, una finalidad mágica, y por eso en el arte levantino, además de representaciones animales, aparecen también escenas de caza, pero, mientras que en la representación de animales son sumamente realistas, como los del arte cantábrico, los hombres, los cazadores que van tras ellos disparando sus flechas, aparecen estilizados, exagerando, en la expresión de la cadera, el movimiento del acto de disparar sus armas;











FRAGMENTOS PREHISTORICOS EN MOSAICOS


RicardoTecela









































Fragmentos en Miniaturas


7 X 12










Tecnica
Opus Signino
con
Incrustaciones
de
Ceramicas


















FRAGMENTOS

20 X 40






















Un Millon de Años
Pelicula Completa













miércoles, 16 de mayo de 2012

Kerameikos ( Fragmentos)


Fragmento( 1


Pericles promocionó las artes y la literatura. Por esta razón Atenas tiene la reputación de haber sido el centro educacional y cultural de la Antigua Grecia.La historia de Atenas representa el origen de la historia de las ciudades europeas y de la Europa actual.


Fragmento( 2



Kerameikos ( El origen de su nombre se deriva de la cuarta parte de la ciudad o "demos" de Kerameis, que a su vez deriva su nombre de la palabra Keramos ", arcilla de la cerámica", del que se deriva de la palabra Inglés "de cerámica". El "Cerámico Interior" fue el primero "alfarero trimestre" de la ciudad y el "Cerámico exterior" cubre el cementerio y el monumento funerario público, donde Pericles pronunció su oración fúnebre en el año 431 antes de Cristo. Es donde el Hodos Hiera (la Vía Sagrada, el camino a Eleusis) comenzó, por el que la procesión de los misterios de Eleusis.


Fragmento( 3


De acuerdo a fuentes griegas, durante el período clásico, un hetatomb (un sacrificio de 100 vacas) se llevó a cabo durante el Festival de las Panateneas, en honor de Atenea. El Pompeion, un edificio público dentro de las paredes de las dos puertas se desempeñó como un salón de actos, donde la nobleza de Atenas a comer la carne del sacrificio. Recibió el pueblo la carne en el Cerámico, posiblemente en el patio Dipylon, arqueólogos encontraron montones de huesos en el frente de la muralla de la ciudad.


Fragmento( 4


El Pompeion fue arrasada en dos ocasiones, en el 86 aC por las fuerzas de Sila y el siglo II dC. Las ruinas se convirtió en el sitio del taller de alfarero, hasta el 500 dC, y dos columnas paralelas se construyeron detrás de las puertas de la ciudad invadiendo las antiguas murallas. Una nueva puerta Festival fue construido hacia el este con tres entradas principales a la ciudad. Este fue destruido durante la invasión de los ávaros y los eslavos en el final del siglo VI, y el Cerámico cayó en el olvido. No fue redescubierta hasta que un trabajador griego excavado una estela en el año 1863.



Fragmento( 5


Dexileus fue uno de los caballeros que murieron en Nemea. El monumento está muy bien curvadas, mostrando un jinete pisotear un hoplita. Consideración de la anomalía del monumento Dexileus ayudará a fortalecer esta interpretación, pues de los miles de lápidas ateniense que ha sobrevivido desde la antigüedad, es el único que toma nota de la fecha o la muerte de su tema.


Fragmento( 6

 La mención explícita de edad Dexileus 'hace claro que un hombre que tenía 20 años en 394/03 - una inocencia que todos los caballeros no compartía. Por lo tanto, los monumentos funerarios de 394 bien puede reflejar las tensiones de la Atenas contemporánea.


Fragmento( 7


A lo largo de las orillas del río Eridanos que fue utilizado como cementerio desde el tercer milenio antes de Cristo. Se convirtió en un cementerio organizado a partir de 1200 aC, donde numerosas tumbas y ofrendas funerarias han sido descubiertos por el arqueólogo. Lápidas ático cada vez más grandes fueron construidas a lo largo de la orilla sur del Eridanos, las paredes del Sagrado mientras que las casas fueron construidas en el suelo más seco superior.


Fragmento( 8

Temístocles sugirió que todas las esculturas funerarias fueron construidas en la muralla de la ciudad y dos grandes puertas hacia el norte-oeste se construyeron en el Cerámico.


Fragmento( 9

 El Camino Sagrado corría por el lado de la Sagrada Puerta al sur de Eleusis. En el lado norte, el Dromos, un amplio camino pasaba por la puerta de Dipylon doble arco, también conocido como la Puerta de Thriasian y en la Academia platónica a pocos kilómetros de distancia. Estado tumbas fueron construidas a ambos lados de la puerta de Dipylon, enterrar a los héroes de Atenas, como los guerreros notables y estadistas, incluido Pericles y Cleistenes.


Fragmento( 10





Los hallazgos del Dípylon
Panorámica del sitio arqueológico del Cerámico desde el sureste.

En 1913, el gobierno griego confió al Instituto Arqueológico alemán la excavación sistemática de toda la zona. Los trabajos comenzaron en 1914, dirigidos por H. Knackfuss, fueron paralizados en 1916 a causa de la primera guerra mundial, y se reanudaron en 1926 con el apoyo financiero de Gustaf Oberländer, un americano de origen alemán.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cer%C3%A1mico